YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO
murales
Published on:
2016
Painting, Illustration, Fine Arts
-
Pinturas murales del Centro de Interpretación del yacimiento arqueológico romano de la Finca del Secretario, Fuengirola (Málaga). Se desarrollan en tres habitáculos: vestuario, terma templada y terma cálida. De la primera a la última veremos como se desarrollan tres conceptos, naturaleza-mar-cielo. Todos los elementos representados en estos murales han sido inspirados en murales y mosaicos romanos. El objetivo final de estas pinturas es reinterpretar de forma actual y llamativa elementos básicos del imaginario romano, adaptadas a las funciones de cada sala. VESTUARIO El vestuario es la habitación próxima al pórtico de entrada, donde los bañistas dejaban sus ropas. Había un banco corrido y en la pared unas hornacinas sin puertas, donde se depositaban las ropas y los objetos personales, que quedaban vigilados por un esclavo. Para esta estancia se ha diseñado un jardín como único protagonista. Pájaros y flores envuelven las taquillas sobre un fondo azul, que se prolonga por el interior de la puerta que conduce hasta la terma templada. En una de las taquillas podemos encontrar un frasco de perfume. Las tonalidades seleccionadas respetan las originales que podemos ver en la representación de jardines encontradas en casas pompeyanas. La sala será completada con unas sandalias, una toga y un triclinio, como atrezzo. Un marco blanco flanquea la puerta para cerrar el espacio.TEPIDARIO Esta habitación se caracterizaba por una temperatura tibia que preparaba al bañista para la de agua caliente. En la pared frontal de la terma templada se han representados motivos marinos, teniendo un pulpo como protagonista. Estrellas de mar, un calamar y otros peces envuelven a la figura central. En el extremo inferior izquierdo la pintura se ha teselado, a imitación de la técnica usada en las pinturas encontradas en Fuengirola, a fin de servir de ejemplo didáctico al visitante. Las paredes laterales y el techo abovedado son pintados en el característico “rojo pompeyano”. En el banco se ha reproducido un sutil efecto marmoleado. Como atrezzo encontraremos toallas. Las representaciones de motivos marinos eran habituales en los mosaicos romanos.CALDARIO Por último llegamos al baño de agua caliente, el alveus. En las grandes termas había incluso piscinas donde se podía nadar. En las más pequeñas, el baño se tomaba en bañera o depósitos de agua caliente. En la terma caliente se plasma la idea de un cielo estrellado envuelto en un fondo de vapor, una especie de textura ahumada de tonos negros. Como protagonista de este cielo estrellado encontramos la representación de la Argo Navis, una extensa constelación del hemisferio surceleste que representaba el navío en que viajaron Jasón y los Argonautas. A ella pertenece la estrella Suhail, especial para Fuengirola. La estrella dentro de la Argo Navis queda destacada por un círculo de mayor tamaño e color rojo. El vapor se extiende por la puerta que lleva hasta la sala del tepidario. Como atrezzo encontraremos una jarra y vasos. Trabajo para Murex Arqueólogos S.L.